Desde que me inicié en el mundo de los drones, una de las palabras que más escuché fue «SDK».
Recuerdo que mi instructor solía decirme: «Si quieres usar ese dron para esa operación, asegúrate de
que tenga el SDK liberado».


Al principio, esas palabras parecían un misterio, pero con el tiempo, y a medida que adquirí más
experiencia en operaciones industriales con drones, comprendí su verdadera importancia. Hoy en día,
el SDK sigue siendo una referencia obligada en el lenguaje de la aeronáutica no tripulada. Pero a
todas estas, qué es el SDK?


El SDK son las siglas de Software Development Kit (Kit de Desarrollo de Software). En términos
sencillos, se trata de un conjunto de herramientas que permiten la creación o desarrollo de
aplicaciones para plataformas específicas. En el ámbito de los drones, el SDK es un elemento clave,
ya que posibilita la personalización y automatización de funciones mediante la programación, lo que
amplía significativamente sus capacidades operativas.


A medida que la tecnología de los drones ha evolucionado, también lo han hecho sus componentes
físicos y electrónicos. Actualmente, los drones comerciales y profesionales cuentan con hardware más
sofisticado y confiable, incluyendo mejoras en la autonomía de la batería, conectividad, sensores,
aerodinámica y sistemas de navegación. Sin embargo, el verdadero potencial de estos dispositivos se
desbloquea cuando se combinan con soluciones de software desarrolladas a través de SDKs.


Drones que normalmente eran usados sólo para hacer fotografía y video de forma recreacional, con
la liberación de sus kit de programación han pasado a formar parte de muchas actividades y
operaciones profesionales. Tal es el caso del último de los drones de DJI, el Mini 4 Pro, el cual ahora
puede usarse con aplicaciones de terceros, explotando aún más las capacidades que ya ha
demostrado desde su lanzamiento, a través de la aplicación nativa del fabricante.


En este orden, los fabricantes de drones, como DJI, Autel Robotics y Parrot, han entendido la
necesidad de brindar mayor flexibilidad a los usuarios avanzados, desarrolladores y empresas. Para
ello, ofrecen SDKs que permiten a los programadores diseñar aplicaciones que controlan y
personalizan el comportamiento de los drones en función de necesidades específicas.


Algunas de las funcionalidades que se pueden desarrollar con un SDK incluyen:

  • Automatización de vuelos: Permite programar misiones de vuelo con precisión milimétrica,
    incluyendo rutas predefinidas, altura, velocidad y acciones específicas en cada punto del
    recorrido.
  • Integración con sensores externos: Los desarrolladores pueden conectar sensores
    adicionales, como cámaras térmicas, LiDAR o detectores de gas, para realizar inspecciones
    industriales avanzadas.
  • Control en tiempo real: Mediante aplicaciones personalizadas, es posible gestionar en tiempo
    real los movimientos del dron, la captura de imágenes y video, así como la recopilación y
    transmisión de datos.
  • Optimización de operaciones industriales: Empresas de sectores como la construcción,
    agricultura de precisión, seguridad y cartografía aérea pueden adaptar los drones a sus
    necesidades específicas mediante la programación avanzada.

Por esta razón es que ahora vemos aplicaciones de terceros tales como: Litchi, Dronelink, Drone
Harmony, DroneDeploy, entre otras; que permiten usar drones que normalmente llevaban a cabo
operaciones simples de fotografía y video, como el Mini 4 Pro que mencioné anteriormente; haciendo
vuelos autónomos y ejecutando ciertas operaciones que normalmente son llevadas a cabo por drones
industriales mayormente.


Los SDK pueden variar según el fabricante y el propósito de su desarrollo. Unos pueden permitir
desarrollar aplicaciones móviles para controlar drones desde dispositivos iOS y Android, otros se
programan para la integración de hardware externo y el desarrollo de soluciones autónomas


Así mismo, algunos facilitan la creación de accesorios y cargas útiles personalizadas que pueden
integrarse con drones, como por ejemplo los de la serie Enterprise de DJI. Y no sólo DJI tiene u ofrece
estas ventajas, Autel ofrece herramientas para programar y personalizar drones de su marca así como
también Parrot tiene un SDK que llaman Parrot Air SDK; el cual proporciona acceso a funciones
avanzadas para el control y desarrollo de aplicaciones en sus aeronaves.


Sinceramente, con todos estos avances, incluyendo el avance de la inteligencia artificial, el
aprendizaje automático y la conectividad 5G, los SDKs seguirán jugando un papel crucial en la
evolución de la industria de los drones. La posibilidad de desarrollar aplicaciones especializadas
permitirá la automatización de tareas complejas, optimizando operaciones en sectores clave como la
logística, la inspección de infraestructuras, la vigilancia y la respuesta ante emergencias.


En definitiva, el SDK representa la puerta de entrada a un mundo de posibilidades donde la creatividad
y la tecnología convergen para llevar los drones a un nivel superior. Para cualquier piloto o empresa
que desee maximizar el potencial de estos dispositivos, comprender y aprovechar el SDK es, sin duda,
una ventaja competitiva indispensable.


Nos vemos en el próximo, si Dios permite!


Autor: Francklin Clavo
Drone Service
New York

ETIQUETAS

CATEGORÍAS

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *