Durante la segunda mitad de 2021, mientras aún nos recuperábamos del impacto de una pandemia global, dos empresas sorprendieron a la comunidad de movilidad aérea avanzada (AAM) al anunciar su salida a bolsa con emisión de acciones.En aquellos días tumultuosos, era común que pequeñas empresas prometedoras utilizaran el modelo SPAC (Compañía de Adquisición con Propósito Especial), mediante el cual una fusión con una empresa ya cotizada convertía a la startup en una entidad pública con acciones disponibles en uno de los muchos mercados bursátiles.

En este caso, el 11 de agosto de 2021, Joby Aviation (https://www.jobyaviation.com/) anunció su fusión con Reinvent Technology Partners y la cotización de sus acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo JOBY. Cuatro semanas después, el 17 de septiembre, Archer Aviation (https://archer.com/) realizó una movida similar al fusionarse con Atlas Crest Investment Corp., cotizando también en la NYSE bajo el símbolo ACHR.

Trayectorias bursátiles divergentes

Durante los últimos cuatro años, Archer y Joby han experimentado trayectorias bursátiles marcadamente diferentes, reflejando la volatilidad y el cambio en el sentimiento inversionista en el sector de los eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical).

  • Archer comenzó cotizando entre $9 y $10. En diciembre de 2022 cayó a $1.62, reflejando escepticismo inicial y vientos en contra del mercado. No obstante, la acción repuntó con fuerza, alcanzando un máximo histórico de $12.47 en enero de 2025 y cerrando recientemente en torno a $10.17, marcando una ganancia del 130% en el último año.
  • Joby alcanzó un pico de $17.95 en septiembre de 2021, pero luego sufrió una caída prolongada. Tocó fondo en $3.31 en 2023 y desde entonces ha ido recuperándose. En julio de 2025 cotiza a $10.55, aún lejos de sus máximos iniciales, pero mostrando una recuperación notable con una ganancia del 29.8% en lo que va del año.

En resumen, Archer ha mostrado una tendencia ascendente más consistente, mientras
que Joby ha seguido un patrón más dramático de ascenso y caída, aunque está recuperando
terreno. Lo impactante es que ninguna de las dos empresas ha generado ingresos
significativos.

Realidades financieras actuales

  • JOBY:NYSE

o Capitalización bursátil: $8.44 mil millones

o Promedio diario de acciones negociadas: 30 millones

Historia de las acciones de JOBY desde su emisión

  • ACHR:NYSE

o Capitalización bursátil: $6.35 mil millones

o Promedio diario de acciones negociadas: 40 millones


Historia de las acciones de ARCHER desde su emisión

Tecnología y diseño: ¿quién lleva la ventaja?

Ambas empresas utilizan motores totalmente eléctricos y han optado por configuraciones basculantes. El V22 Osprey de Boeing, el único avión tripulado con rotores basculantes disponible comercialmente tiene un historial preocupante de accidentes y fallos de fiabilidad, atribuidos por expertos a su configuración. Su tasa de accidentes Clase A es de 3.61 por cada 100,000 horas de vuelo, comparado con 0.87 del UH-60 Black Hawk y menos de 0.01 en aviones comerciales.

Los rotores basculantes son complejos: al pasar del vuelo en suspensión al vuelo hacia adelante, cambian la dinámica aerodinámica, modificando el flujo laminar que proporciona sustentación. Además, los mecanismos y engranajes enfrentan enormes fuerzas durante esta transición.

Otras empresas, como Electra Aero (https://www.electra.aero/), han optado por configuraciones más prácticas usando la técnica Blown Lift, que sopla aire sobre el ala y grandes alerones mediante una serie de motores eléctricos, reduciendo drásticamente la velocidad y distancia necesaria para despegar y aterrizar. Electra puede operar a solo 35 nudos y ha adoptado un sistema híbrido con turbogenerador que recarga la batería en vuelo.

Certificación y operaciones: ¿qué viene?

Joby y Archer están mejor financiadas y más cerca de la certificación que cualquier otra
plataforma. La estrategia apunta a operar en países que permitan vuelos comerciales con aeronaves recién certificadas en rutas cortas y clima predecible: Joby dialoga con Dubái y
Archer con Abu Dabi.

  • Joby ha completado la fase 3 de 5 del proceso de certificación FAA, y más del 40% de la fase 4 (Pruebas y Análisis). Recientemente entró en la etapa de Autorización de Inspección de Tipo (TIA), permitiendo que pilotos de la FAA evalúen formalmente el desempeño del avión. Espera iniciar operaciones en 2025.
  • Archer ya ha recibido los certificados Part 135 (Transportista aéreo – junio 2024), Part 145 (Estación de reparación – febrero 2024) y Part 141 (Academia de pilotos – febrero 2025), y aguarda la certificación de tipo para su modelo Midnight.

Conclusión: ¿el futuro ya llegó?

Esta nueva generación de aeronaves de corta distancia no es aviación convencional. AAM busca ofrecer servicios seguros y premium a clientes dispuestos a pagar por evitar el tráfico urbano. Hoy los helicópteros cumplen ese rol en ciertas ciudades, pero con un costo elevado, ruido y una contaminación que ya no son tolerados por gobiernos locales.

Es solo cuestión de tiempo para que los eVTOL operen regularmente en lugares donde los helicópteros son demasiado costosos, ruidosos o exigentes en infraestructura. El futuro prometido por Los Supersónicos (¿Se acuerdan?) ya no es una fantasía animada: solo espera autorización de la FAA.

Las grandes incógnitas siguen siendo: ¿Quién llegará primero al mercado? ¿Qué plataforma será más sostenible? Solo el tiempo lo dirá.

ETIQUETAS

CATEGORÍAS

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *