Seamos honestos y aceptemos la realidad de que la ciudad de Miami, en el sur del estado de la Florida, en los Estados Unidos, es la capital extraoficial de América Latina. Existen más vuelos diarios de cada capital de la región a Miami que a entre cualquiera de estos países entre sí. Esto significa, por definición, que es más fácil volar a Miami que a ninguna otra ciudad en el continente.

Quizás esta sea la explicación de porqué los eventos de drones que se llevan a cabo en la región solo atraen a personas de ese país y solo unos pocos se aventuran de otros países. Esto ha traído como consecuencia que hasta ahora no se haya establecido un evento panamericano que reúna a todas las empresas y los expertos de habla hispana y portuguesa todos los años en una sola ciudad.

Durante los primeros doce años de la industria de la aviación no-tripulada, si consideramos el 2012 como el primer año de esta novedosa forma de volar, he visto como se han consolidado eventos en USA que se han convertido en pilares del intercambio de información entre fabricantes, contratistas, contratantes, las universidades y el ente regulador.

Sin embargo, ninguno de estos eventos ha atraído a empresas y gente de la región latinoamericana en cantidades importantes y regulares. Las ciudades en las que se llevan a efecto estos eventos son normalmente en el norte y en el oeste de los EEUU, lo cual las hace costosas y siempre requieren una o dos conexiones de avión para llegar. Imagínense hacer esta travesía llevando drones y todo lo que requiere un estand en estos eventos.

Es por esto que un grupo de inversionistas de la región se me acercaron a principios de este año con una idea extraordinaria: lanzar un evento de drones comerciales e industriales en Miami. Debo confesar que al principio me pareció muy arriesgada la propuesta, por lo que decidí consultar con las dos grandes entidades en USA que tienen eventos de drones no militares y lo que me dijeron, me convenció de que la idea de un evento de drones en Miami es sólida.

Resulta que estos dos eventos anuales grandes en los EEUU no están interesados en el mercado de américa latina y sus esfuerzos de expansión están orientados hacia Asia y Europa. Esto deja al continente latinoamericano sin un evento importante que agrupe a los diferentes actores de la región como lo son sus fabricantes, sus usuarios y sus agencias de regulación de la aviación civil en los diferentes países.

Es por esto que decidí sumarme a la iniciativa de Miami Drone Expo (www.miamidroneexpo.com) de un grupo de inversionistas de la región, entre los que se encuentra Rubén Contreras Pareja de RCP Ingenieros en Perú (www.rcpingenieros.com.pe), quien también lidera importantes empresas de aviación como AVSS Flight Center y GeoDrone Survey Rental.

Rubén y yo también co-editamos la revista anual Geodrone Pilot, de la cual ya hemos publicado tres ediciones y estamos trabajando en la cuarta.

Por todo lo anterior, no me queda ninguna duda de que la primera edición de Miami Drone Expo, la cual se llevará a cabo en el Airport Convention Center de esta ciudad, el 21 y 22 de junio de 2025, será todo un éxito y la fundación sólida de un evento que se repetirá todos los años y atraerá proveedores y empresas que necesitan sus servicios, no solo de USA, sino de toda la región al sur del Rio Grande.

ETIQUETAS

CATEGORÍAS

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *